Usuarios

CANAL DE ESCUCHA

Eli Gras

Ciudad Barcelona
País Spain
Web http://www.eligras.com
Etiquetas

Barcelona, 1971. Artista multidisciplinar, Eli Gras ha publicado en solitario “Museum of the Dry Bugs” (Gagarin Records, 2019), Tasmanian Robinet (L.O.E. 2019), “Grass Velvet” (Esc. Rec. 2018), “Xylotheque” (L.O.E., 2017), “Baranda” (L.O.E., 2004), además de los CD’s “Duplicat” (con Pelayo Arrizabalaga), “POLO“ y “El Avión” (Motor Combo), entre otras colaboraciones en sellos como Ego Twister, Monster K7, Classwar Karaoke, Nereida Prod, Dude Tapes o Espais Netlabel, trabajando además ediciones de artista y de concepto. Su trayectoria en la música experimental, se inicia principios de los 80, recorriendo un ecléctico abanico de géneros que van desde el noise, electro-pop, música griega, minimalismo, folk, coral, electroacústica, aunque siempre centrando su actividad en la improvisación libre y el arte sonoro. Ha sido miembro de grupos de improvisación como Obmuz, Ome Acustics o Laptopless Orchestra y tocado con multitud de artistas (Pierre Bastien, Pelayo Arrizabalaga, Nuno Rebelo, David Fenech, Adele Madau, Alain Wergifosse, H.J. Roedelius, Tom Chant, Eduard Altaba, Quicu Samsó...), además de trabajar proyectos dada-pop con Motor Combo (junto a Florenci Salesas) y en solitario (UnPop). Ha colaborado con artistas visuales como Mar Morey o Sebastian Neistch. Es creadora de los espectáculos-instalación “Saló Sonor” y “Peeled Piano”, ambas performances con toques escenográficos e instrumentos inventados/alterados.

Ha actuado en salas ciclos de conciertos y festivales de toda Europa como Jardins Efémeros (POR), Sonic Fest. (DN), Worldtronics (HKW, DE), Instruments Makes Play (ND), Harp Lab (SE), (Imaxinasons (ES), Blurred Edges (DE), Sonar (ES), Experimentaclub (ES), Drapart (ES), Lab30 (DE), Influx (ES), In-Sonora (ES) o LEM (ES), realizando sendas residencias en el Worm (ND), De Perifeer (ND), Champs des possibles (FR). Convent de Sant Agustí (ES) y Estruch (ES).

En la actualidad basa principalmente su trabajo en la electroacústica, acusmática, luthierismo experimental así como la improvisación libre, ejerciendo además de tallerista y ponente, incluyendo exposiciones (Sonosfera, MNCARS, Drap-Art, CCCB…) de sus piezas. Ha realizado trabajos en diversas áreas del entorno creativo como el dibujo animado, escritura, guión, efectos especiales, radio, fotografía, vídeo, diseño gráfico... además de en el sector editorial, producción de eventos, management y comunicación.

Es fundadora y directora del Festival Internacional NoNoLogic (2007) y editora del sello La Olla Expréss (2002).

No more entries to show...
No more entries to show...

[Seleción Aleatoria del Archivo]
CANAL DE ESCUCHA